LOS ESPAñOLES BUSCAN CADA VEZ MáS LA SUERTE: LOTERíAS BATE RéCORD DE INGRESOS Y BENEFICIOS

Selae (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) batió de nuevo récord de ingresos y beneficios en 2023, rebasando además sus previsiones. La empresa pública sigue sorteando la inflación, con el consecuente efecto en el bolsillo de los españoles, y la preferencia de los jóvenes adultos por otro tipo de juegos más participativos y de recompensa inmediata que los que recoge su oferta de apuestas. Además, sus proyecciones para 2024 apuntan al alza.

Selae, creada en 2011 y heredera de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), obtuvo un beneficio de 2.188,7 millones de euros en 2023, lo que implica un incremento del 9,8% con respecto a los 1.993,6 millones de 2022. Se trata del mejor registro desde su constitución. No obstante, aún está lejos del récord que cosechó LAE en 2008, de 2.894 millones.

El resultado de Selae en 2023 borra definitivamente el impacto que tuvo la pandemia en su negocio. Los 2.188,7 millones representan un 10,6% más que los 1.979,3 millones de 2019 -ejercicio previo a la irrupción del Covid-19 en España-. La crisis sanitaria contrajo el beneficio de la sociedad un 26,4% en 2020, hasta los 1.456 millones, y en 2021 la cifra escaló hasta los 1.944,2 millones.

Selae se desmarca de las pérdidas que acumulan otras entidades estatales como Correos, Adif o Renfe y, muy al contrario, emerge como la empresa pública española con mayores beneficios, por delante de Aena (1.630,8 millones en 2023). Su crecimiento propicia una mayor contribución fiscal. El año pasado pagó 1.149,4 millones de euros en impuestos, un 7,5% más que los 1.068,8 millones de 2022. Del importe total, 747,5 millones corresponden a tributos propios y 401,9 millones a impuestos de terceros -retenciones-.

La empresa, dependiente de la Dirección General del Patrimonio del Estado, adscrita a su vez al Ministerio de Hacienda, sostiene sus crecientes beneficios en la positiva evolución de sus ventas, consiguiendo además impulsar sus márgenes. En 2023, Selae elevó sus ventas un 2,78%, al pasar de 9.687,2 millones en 2022 a 9.957 millones de euros. Superó así la estimación que había hecho, en el entorno del 1%. Mira de frente ya la cota de los 10.000 millones y en 2024 previsiblemente rebasará el máximo histórico que su antecesora, LAE, registró en 2008, cuando alcanzó los 10.047 millones.

Así lo proyecta la propia Selae, que estima un incremento de las ventas del 1,75% para el presente ejercicio, de modo que sumaría 10.131 millones. El sorteo más relevante ya celebrado en 2024 es la Lotería del Niño, con unas ventas que han experimentado un aumento del 5,45%. Esta subida, no obstante, no es esperable que se extienda a todos los segmentos de Lotería Nacional (Jueves y Sábados), ya que "es un mercado muy maduro con cierta saturación en el consumidor", expone la firma que preside Jesús Huerta en su memoria anual.

Por tipología, los juegos pasivos, o de premio fijo -los billetes o boletos contienen un número prefijado- coparon el 60,7% en 2023, frente al 60% de 2022. En esta modalidad destaca la Lotería de Navidad, en la que participa el 64,9% de la población mayor de 18 años y que acapara el 30% de la recaudación anual de Selae. En el último año batió por tercer año consecutivo su máximo histórico de recaudación con 3.319 millones, un 4,36% más que en 2022. Asimismo, el sorteo del Niño mejoró un 6,89%. También subieron Lotería de Jueves (+5,15%) y el Joker (+11,72%).

Por su parte, los juegos activos o de premio variable -el participante selecciona activamente su apuesta y la combinación ganadora puede no haberse pronosticado-, abarcaron el 39,3%, frente al 40% de 2022. Con un incremento en las ventas del 1,1% en conjunto, sobresale el ascenso de La Primitiva, del 7,33%, y de la Bonoloto, del 7,98%. Por el contrario, Euromillones y El Gordo presentaron descensos (- 11,74% y -7,10%). El nuevo juego Eurodreams, que se estrenó en noviembre pasado, aportó más de 35 millones.

En lo que a las apuestas deportivas se refiere, ha cambiado la tendencia descendente de los últimos años provocada por la dispersión de horarios de partidos, cambios en las jornadas o la competencia de las apuestas de contrapartida. Así, en 2023 La Quiniela creció el 17,64% y Elige8 el 22,14%. Al contrario, Quinigol se contrajo al no celebrarse ni Eurocopa ni Mundial.

La cifra de ingresos de Selae constata que, lejos de remitir, los españoles fían a la suerte una parte nada desdeñable de su dinero. No en vano, más del 80% de la población de entre 18 y 75 años practica juegos de azar en España. De acuerdo con el Anuario Cejuego 2023, el mercado del juego en España emprendió en 2022 un ciclo expansivo que retomó la tendencia de 2015-2019, y del que se esperaba una consolidación y un nuevo máximo en 2023. Selae crece por encima del mercado, de forma que consolida su liderazgo con una cuota del 37,2% en 2022.

Sube participación en la belga SLE

Durante 2023, Selae incrementó su participación Services Aux Loteries en Europe (SLE) desde el 26,57% del capital al 30,53%. Esta sociedad, radicada en Bélgica, se encarga de coordinar el Euromillón y el Eurodreams. El pasado ejercicio SLE realizó una emisión de acciones que suscribieron aquellos operadores de loterías participantes en Eurodreams.

2024-05-16T04:19:55Z dg43tfdfdgfd